domingo, 9 de agosto de 2009

Puesta al día...

Nuestra vida en Mumemo sigue su curso, unos días son muy intensos, otros más calmaditos, pero el caso es que cada día es una nueva aventura y a pesar de los miles de problemas que van a pareciendo y que a veces nos hacen el trabajo imposible, la alegría de los niños cada vez que te ven, los pequeños gestos de amabilidad de muchas de las personas que vamos conociendo, y el apoyo entre los voluntarios ayudan y dan muchas fuerzas para continuar para adelante sin hundirse! En estas semanas que no hemos tenido tiempo de escribir (hay días que no tenemos tiempo ni para cagar…=)) han pasado muchas cosas. Como es imposible contarlo todo, resumiremos algunas de las que más nos han marcado: Un día vino a la casa de los voluntarios Fernando, un hombre de unos 35 años que tiene una cojera importante desde que nació, y aunque eso le dificulta muchas cosas, no le ha impedido tener unos estudios básicos en agricultura, una casa y una familia. Viene a nosotros porque quiere montar una Asociación de Deficientes (la palabra deficiente es horrible, pero es lo que usan aquí!), pues en el barrio hay muchas personas con problemas de cojera como él, otros son ciegos, sordos, disminuidos psíquicos, etc. Algunos tienen familia pero otros están completamente solos, y cuando no pueden moverse esto es un gran problema…por suerte parece que generalmente encuentran a alguien, un vecino o algún activista, que les lleva agua y les visita de vez en cuando…pero en general su situación es realmente dura. La idea de la Asociación es juntarse todos los que tienen estos problemas con dos objetivos principales: por una parte, conseguir fondos para todos a través de algún proceso productivo como trabajar una huerta y vender los productos, criar y vender pollos, productos artesanales, etc. Tienen muchas ideas y muchísima fuerza y buena voluntad, y son los únicos que todavía no nos han pedido ni un duro!! Ellos solos están consiguiendo mogollón de cosas, hay una señora, también discapacitada, que les ha cedido una machamba (huerta), otro un pozo,…aunque también a veces les timan, y por ejemplo construyeron un aviario (granja para pollos) en un terreno que les cedieron, y ahora los jefes de este terreno dicen que ya no se lo ceden así que se quedan con el terreno y con el aviario ya construido…en fin, nuestra función es, siempre teniendo en cuenta sus ideas y que ellos son los que deciden todo, echarles una mano, por ejemplo para hacer papeles, para constituirse legalmente como asociación, aconsejarles a la hora de organizarse, y sobre todo darles apoyo moral, porque están muy discriminados y el sentir que alguien les hace caso y les anima les da mucha fuerza para continuar! Bueno, a parte de eso también tienen una idea de organizarse para ayudarse unos a otros, llevando agua y dando clases a los que no pueden desplazarse, ayudándoles con la compra o con lo que necesiten, acompañándoles al hospital, etc.


Nuestros cojos en su machamba =)



También gracias a ellos estamos conociendo a mucha gente muy vulnerable, pues la mayoría son del barrio de al lado, que aunque sigue siendo Mumemo (lo llaman Mumemo 2), al estar más alejado no tienen tanto apoyo de las monjas, ni de los voluntarios…así que estamos haciendo un esfuerzo por ir a conocerles, visitarles de vez en cuando, comunicarles a las monjas las situaciones más graves,…Y es increíble cómo lo agradecen! por ejemplo, un día conocimos a Vovó Louisa, una abuelita que está totalmente sola, todos sus familiares se han muerto y la pobre vive en una chocita de paja y sus pertenencias son una esterilla, un olla con agujeros y una cucharita de madera. Casi no puede andar, así que se pasa el día sentada a la sombra de su arbolito, y es de las mujeres más tiernas y con la mirada más encantadora que hemos visto nunca! No habla ni papa de portugués, pero con los gestos y lo que chapurreamos de la lengua de aquí nos vamos entendiendo! Por suerte tiene dos vecinas que le ayudan mucho, y también ellas nos sirven de traductoras! Es alucinante, porque el otro día decidimos hacerle el test de SIDA y salió positivo, así que al día siguiente la llevamos al hospital y pasamos toda la mañana con ella. Otro día le llevamos comida, otro volvimos al hospital…y el caso es que pasamos una semana muy pendientes de ella, y la mujer no podía estar más feliz, no le importa su enfermedad, dice que siente como si estuviese en el cielo porque ahora tiene gente que le hace compañía y se preocupa por ella! Cuando te dicen eso, y cuando ves que sin tener nada de nada le das una mandarina y en vez de devorarla en un minuto (como hacen casi todos, y es comprensible porque algunos pasan mucha hambre), la pela tranquilamente y le ofrece la mitad a un niño que pasa por delante, se te saltan las lagrimas de ver tanta bondad y sencillez en una sola persona! En fin, podríamos escribir cientos de hojas sobre las personas que estamos conociendo, pero mejor hacerlo en pequeñas dosis!

Bueno, todo lo anterior lo escribí hace tiempo, sólo que nunca encuentro tiempo de colgarlo!
Seguimos avanzando con la Asociación de Deficientes, han seguido reuniéndose y muchos nos están demostrando muchas cosas buenas, mientras que otros, al ver que los “molungos” (nosotros, los blancos) no estaban soltando pasta, algunos han dejado de asistir (por eso es importante hacer un periodo de prueba para ver la intención de cada uno…). Aunque nunca se puede estar 100% seguro la verdad es que esta gente nos da muchísima confianza, y también que vemos que realmente tienen mucha necesidad! Así que hoy les hemos dado dinero (el proyecto tiene una partida bastante grande para asociacionismo), así que ya pueden pagar a un tractor para que les prepare el terreno y puedan comenzar a cultivar su huerta! Ya contaremos cómo van las cosas…
A la sombra del "cayueiro" (el árbol del anacardo),
discutiendo los problemas de la Asociación

Día de tormenta

Hoy nos hemos levantado con muchísimas ganas de irnos a la playa, o a pasear por Maputo, o a hacer algo que nos permita airearnos un poquillo después de una dura semana de trabajo! Ha sido una sorpresa mirar por la ventana y ver el cielo lleno de nubes negras amenazantes…así que hemos abandonado la idea de la playa y, efectivamente, nada más terminar de desayunar ha empezado a llover y ahora esta cayendo una tormenta tremenda! Nos hemos quedado sin playa pero gracias a la tormenta la gente se ha quedado en su casa y no tenemos a nadie en la puerta para pedirnos cualquier cosa a cada cual más surrealista (las últimas más destacadas han sido que si podíamos llevar al cementerio el cuerpo de una señora que se había muerto, medicamentos para lombrices, llevar al hospital a un señor que se quería suicidar del dolor de próstata que tenía,…) asi que hemos aprovechado este ratito de tranquilidad para actualizar esto! Además estamos encantados porque se ha ido la electricidad así que la tele está apagada!! Ya comentamos que tenemos una abuela viviendo en la casa. Ahora tenemos también a un abuelo. La abuela es un encanto, y además está haciendo rehabilitación y está volviendo a andar, es increíble! Ella es adorable y nos reímos mucho con ella, pero el problema es lo que se genera a su alrededor: la familia que viene a visitarla, la niña que se queda a cuidar de ella que es un poco especialita, el barullo de la tele (a volumen de abuela) durante toda la tarde, etc, etc. El abuelo es majete, habla muy poco y casi ni le vemos porque come y cena con las monjas (es el padre de una de ellas), pero el pobre no debe estar acostumbrado a tener agua...huele muy mal y va arrastrando el pestuzo por la casa! Así que hay veces, sobretodo cuando estamos cansados, que la situación se nos hace un poco difícil y necesitamos desahogarnos y tomar un respiro!

Con todo esto puede parecer que estamos un poco hartos de esto…No es eso exactamente, lo que pasa es que hay muchas cosas que nos desesperan y que nos hacen la vida un poco difícil y estresante…pero la verdad es que en general seguimos muy contentos y en el fondo todas estas cosas surrealistas también tienen su gracia…aquí si que estamos aprendiendo a tomarnos los problemas con humor! Llevo toda la semana despertándome a las 6h30 porque hay una niña de 5 años que está tomando antibiótico (se le clavó un pincho en el pie y como aquí tienen el umbral del dolor elevado al infinito sólo se empiezan a quejar cuando tienen una infección tremenda o un agujero que da miedo verlo!) y se lo damos nosotros (si se lo das a las niñas se lo comen como si fueran caramelos!) así que después de desayunar se vienen ella y sus 5 amiguitas de entre 3 y 5 años y me paso una hora con todas las macaquitas curándoles heridas y escuchando sus comentarios a cada cual mas ocurrente! Lo que quiero decir con esto es que cuando oyes que tocan a la puerta de tu habitación (ya he dicho que la de casa esta siempre abierta así que directamente entran hasta tu cuarto o rodean la casa y te llaman por la ventana!) a las 6 de la mañana el sentimiento que te entra es una mezcla de desesperación + cabreo, pero cuando abres la puerta y ves a unas niñas que no te llegan ni a la cintura, con sus caritas llenas de mocos, descalzas (no porque no tengan zapatos sino porque no saben ponérselos y porque están más a gusto sin ellos!) y sus cabecitas tiñosas, se te ablanda el corazón y se te pasa todo, y si encima se ponen a cantar o a hablar con esas frases que copian de los culebrones brasileiros pues ya no sabes si comértelas a besos o adoptarlas a todas!

6h30 a.m con Joaninha y su piececillo infectado...

El problema de aquí es que todo es extremo, en todos los sentidos: cuando alguien te dice que no tiene nada es que no tiene NADA, ni familia, ni comida, ni agua, ni casa!!; cuando quieres jugar con niños o darles clases no puedes pensar en juegos para 5 niños, ni para 10, ni siquiera para 20…tienes que pensar en juegos para mínimo los 40-60 del internado que suelen estar siempre cerca de la casa + los 15-20 espontáneos del barrio que se pueden ir uniendo…y los niños aquí no juegan tranquilos y ordenadamente, sino de manera hiperactiva e incontrolable! Si le das la mano a uno, entonces 20 se intentaran colgar de tu brazo y 20 del otro, mientras que el resto te intenta hacer trenzas en la cabeza, o agarrarse a tus piernas o a cualquier parte de tu cuerpo!! aunque lo que nos reimos con ellos y lo cariñosos que son con todo el que le hace un poco de caso no tiene precio!!

Estaba escribiendo esto cuando vinieron a llamarnos para llenar la ambulancia de niños para llevarles al convento de las Irmãs, que hacían una fiesta. Así que allí hemos ido y la verdad es que ha estado fenomenal, hemos invitado a una pizza a unos amiguillos del barrio, hemos flipado con cómo se quedan las calles de la parte más baja de la ciudad cuando llueve más de la cuenta…



y dicen que estamos en época seca...



Después hemos ido a la fiesta de las Irmãs y estaban todas cantando y bailando, hemos disfrutado de las niñas en una dosis un poco mas pequeña y hemos comido bien, así que nos vamos a la cama contentos y un poco mas relajados que al amanecer! Y por fin he terminado una entrada del blog…

Besos a todos y muchas gracias por vuestros comentarios, nos hacen mucha ilusión y nos dan fuerzas para seguir!!

lunes, 15 de junio de 2009

Un dia en Mumemo, 14 pasos

1.- Levantarse por la mañana y desayunar.
2.- Ir a internado a enseñar a los niños que tienen turno de tarde y que no saben leer y escribir a lo propio.
3.- Por el camino te encuentras a gente del barrio. Te invitan a su cumpleaños o a su casa más tarde. La segunda persona con la que te encuentras es el enfermero. Hay que coger la ambulancia (qué gran necesidad había de esto aquí!) y llevar enfermo y medicamentos al Hospital de Marracuene, que queda cerca de nuestro barrio. La lectura y escritura quedan para después.
4.- Vas al hospital. Colas enormes para el enfermo. Coges las medicinas (tras un buen rato de espera, no se aclaran cuales van para nuestro centro de salud) y vuelves. Das las clases de leer y escribir que habías dejado pendientes.
5.- Vas a buscar al ingeniero. Preguntas por unos planos de la obra. Nos los da. Además, supuestamente viene el técnico de "Aguas de Mozambique". Toca esperar. Al final no aparece. Pero te ves las obras y vuelves con unas fotos debajo del brazo. Hay que intentar hacer algún cálculo en casa…o quedará hecho a ojo. Ya hay deberes para por la noche.
6.- De camino varias personas te asaltan. Tienen enfermedades y necesitan medicamentos. Hacemos lo que buenamente podemos. Mandamos para centro de Salud.
7.- Llegas a casa y en el internado de niñas, todas quieren jugar.
8.- Empiezas a jugar y aparece de nuevo el enfermero. Esta vez es grave. Una embarazada y algún enfermo con SIDA que está grave por alguna enfermedad o infección.
9.- Corres para la ciudad con la sirena. Esquivas coches.
10.- Los peatones cruzan la carretera. En Mozambique, cuando empieza a llover, la gente tiene miedo y corre a casa. Curiosamente, cuando viene un coche a 100 km/h, el miedo no existe y es posible cruzar.
11.- Los semáforos se convierten en recomendaciones.
12.- Llegas al hospital. Colas importantes, pero a los graves se les atiende (ya pondremos una cita de la descripción de un hospital del libro "El Antropologo Inocente", porque es exactamente lo mismo que aquí). Los enfermos se quedan ingresados (espero que no nos tengan que ingresar nunca en un hospital de aquí). Es curioso cómo un enfermo de SIDA puede ser ingresado y dejado en una cama…sin mosquitera!!!! (y ves mosquitos malariosos rondando). Esto es para hacernos una idea…
13.- Vuelves a casa. Atasco. Llegas a casa
14.- A terminar todo lo que no pudiste hacer por los veinticinco frentes que se abrieron (estudios de agua, justificar facturas del proyecto de agua y fosas, hablar con aquellas personas que no pudiste hablar, etc.)…
Por suerte, pudimos descansar un día en una de las increíbles playas de este país. Qué gran paradoja: cuántos recursos y cuánta pobreza...

lunes, 8 de junio de 2009

Mumemo: empieza la fiesta

Empieza el trabajo! Ya sabíamos que veníamos a un proyecto complicado, pero parece que va a ser todavía peor de lo que pensábamos…Con las hermanas es imposible hablar porque solo están pendientes de la visita que va a hacer el Presidente de la República al barrio, tienen que prepararlo todo y no tienen tiempo para nada ni nadie más! Además no tenemos mucha información de lo que se ha hecho y lo que no en los últimos meses, así que estamos un poco perdidos. Hemos empezado a hablar con la gente, a recorrer el barrio y a buscar respuestas para intentar saber cómo están las cosas! Lo malo es que parece que todo está bastante atrasado y no paran de aparecer problemas: el camino por el que tenían que pasar las maquinas de construcción ha sido ocupado por gente que ha puesto sus casas y huertas en medio (ilegalmente, pero no les podemos destrozar todo y dejar sin casa!), el estudio topográfico y el estudio de agua que pensábamos que estaban hechos resulta que están incompletos y han usado demasiado el ojímetro, en el banco ponen excusas para no dejar sacar el dinero (primero tardan 2 semanas en entregar los cheques que se necesitan para sacar dinero, y ahora dicen que como máximo solo se pueden retirar 3.000 euros cada día, así que hay que ir cada día a Maputo a sacar dinero hasta que juntemos lo necesario para hacer una compra grande de materiales, pero el dinero solo lo puede sacar la hermana, y como ella esta liada con lo del presidente…todo se retrasa!!).


Además de todo eso hay que acostumbrarse a que aquí la puerta de casa está siempre abierta así que continuamente viene gente a avisar que necesitan que recojamos a un enfermo con la ambulancia, o para que le ayudes con algo que necesita, o simplemente para saludar, lo cual es genial, pero no nos dejan trabajar! Lo de la ambulancia es una historia curiosa. Resulta que hace un mes se mandó un contenedor desde España lleno de cosas, entre ellas una ambulancia. Como española que es, tiene el volante a la izquierda, pero resulta que aquí conducen por la izquierda, con lo cual los coches tienen el volante a la derecha, asi que con esa excusa nos tienen a nosotros de conductores de ambulancia. Al principio pensábamos que iba a ser algo puntual, incluso estaba bien bajar de vez en cuando a la ciudad para llevar a alguien al hospital, pero ya llevamos 700 Km hechos y empieza a ser demasiado, más que nada porque nos quita mucho tiempo de trabajo, y a veces de sueño! Pero bueno, la verdad es que cuando ves a los enfermos da bastante pena. La mayoría son enfermas de SIDA, totalmente consumidas (la más habitual es una mujer de 34 años, que pesa 31 kg…alucinante, y es muy triste porque es bastante formada, incluso tenía un trabajo en la compañía eléctrica, pero ahora obviamente no puede trabajar y casi ni moverse. Las hermanas le dan comida y los medicamentos para el sida son gratuitos, pero ahora está con tuberculosis y todo se complica. No es que no haya hombres enfermos de SIDA, los hay, pero la mayoría o se van o no lo dicen. Asi que las mujeres se quedan solas con los hijos, muchos de ellos también enfermos. Es muy triste la situación, por suerte hay un grupo de activistas del barrio que se dedican a visitar a estas familias, asegurarse de que tienen comida y de que toman los medicamentos, y para ayudarles a integrarse en la sociedad y no sentirse marginados, de hecho muchos de estos activistas están ellos mismos también infectados por el virus.


Parece que ahora también está habiendo muchos casos de malaria, aunque esperamos que pase pronto porque ya empieza el fresquito y los mosquitos deberían empezar a morirse.
Otra de las actividades que nos ocupa mucho tiempo es estar con los niños y niñas de los internados (unos 150 en cada uno) y del barrio. La verdad es que son geniales, es imposible dar un paso sin oir a todos los niños que te saludan: Mana Bea, Mano Miki!!! (lo de Mano/a es una forma de respeto para llamar a los mayores, a partir de los 30 dejas de ser mano/a y pasas a ser tio/a, y mas tarde, ya para los viejitos, serás Papá/Mamá o Vovó). El único problema es que tienen demasiada energía, son totalmente hiperactivos y a veces resulta agotador estar con todos! Aunque casi todos están escolarizados aquí la enseñanza es pésima, asi que no es raro encontrar a niños que con 12 años no saben leer y mucho menos escribir. Asi que estamos dando también clases de alfabetización, aunque como ya decía, la hiperactividad y la magnitud de niños lo complica todo! Pero, como dicen aquí, “ktsongo, ktsongo” (poco a poco!).

"La estampida"

Llegada a Mozambique

El día 21 llegamos a Mozambique! Va a ser un gran cambio: de trabajo, de idioma, de clima, de gente…y aunque la experiencia en Uganda ha sido genial, también tenemos ganas de asentarnos en nuestro sitio y comenzar con el proyecto que ya llevamos meses preparando. En el avión conocemos a una chica brasileña que lleva varios años trabajando para la Comisión Europea y ahora está en el Programa Mundial de Alimentos, majísima, nos ha dado su contacto para lo que necesitemos. Poco a poco empezamos a notar el carácter latino de los mozambicanos (heredado de los 500 años de colonización portuguesa) muy cercanos, amables y risueños. Aunque también hay que decir que al llegar al aeropuerto nos sentimos un poco abandonados porque estuvimos casi 2 horas esperando a que vinieses a recogernos… en realidad no sabíamos con total certeza si alguien sabia que llegábamos, y no teníamos ni móvil ni nada así que esperamos pacientemente a que alguien apareciese…Finalmente vinieron dos de las monjas y alguna otra persona del barrio (aquí los medios de transporte se aprovechan al máximo, aunque no llegan al nivel de Uganda de meter a 9 adultos en un taxi (verídico: 4 delante (2 por asiento, incluido el del conductor) y 5 atrás, todos bien sudaditos gracias al clima tropical, inolvidable!))

Llegamos al barrio ya de noche, pues está a 35 km de la ciudad y por las tardes hay tanto atasco que puedes tardar unas 2 horas en salir, es como la A-6 pero a lo salvaje: se forman carriles alternativos por los arcenes o por cualquier hueco que aparezca, la gente cruza la calle cómo y cuando le apetece…Dicen que aquí la gente tiene más miedo a la lluvia que a los coches: en cuanto empieza a llover todo el mundo huye hacia su casa, pero si esta en medio de la calle y le pasan 5 coches pitando y casi llevándoselos por delante ni se inmutan! En fin, muy folklórico todo! Como estaba diciendo, llegamos por fin a nuestro barrio: Mumemo, y nos encontramos que la casa de voluntarios está bastante animada. Nina e Iñaki, los voluntarios de África Directo que han estado aquí este año y a los que venimos a relevar, están de viaje, pero hay otros 2 voluntarios: una portuguesa, Alexandra, que ya ha pasado muchas veces por aquí y que trabaja para una organización que se dedica a integrar a enfermos y gente excluida a través de espectáculos y cursos de danza, cantos, etc. Y un chico español que vive en Lisboa, Max, que es cámara y ha venido con Alex para grabar algunos de estos espectáculos y tal vez hacer una película del barrio. Son majísimos aunque todavía nos cuesta lo de hablar en portugués, sobretodo porque el acento de Lisboa es super cerrado e incomprensible! Alex debe pensar que Miki está sordo o es un poco cortito porque no entiende ni la mitad de lo que ella dice, aunque para no quedar mal afirma y sonríe como si estuviese entendiendo, así que aunque ella esté diciendo que se ha muerto el hijo de una señora y que esta se ha puesto enferma, Miki afirma y sonríe… En fin, ¿quién no ha hecho eso alguna vez cuando no entendía ni papa de lo que le decían? Yo tampoco es que lo pille todo pero, aunque lo hablo peor, tengo un poco mas de oído que Miki y resulta muy divertido ver como no se entera de nada! Eso sí, de aquí a una semana seguro que lo habla perfecto!

Bueno, además en la casa hay dos mujeres del barrio: Tia Maria, es la que cocina y limpia la casa (vivimos a todo confort) y la otra, Tia Laura, se encarga de cuidar a una señora que también está ahora en la casa, es la madrina de una de las monjas y como hace unos meses sin saber porqué se le paralizaron las piernas, ahora está viviendo aquí para que la cuiden un poquillo. Es Vovó (abuela) Josefina, tiene 82 años y aunque a veces se le va un poquillo la cabeza es encantadora, seguro que tiene una vida muy interesante así que ya le preguntaremos! También para cuidar de ella se queda a dormir en la casa una de las niñas del internado, Laura, así que esto está siempre muy animado!

Miki con Tia Maria y Bea con Tia Laura y Vovó Josefina

martes, 26 de mayo de 2009

En Kampala...nos vamos a Maputo!

De vuelta en Kampala nos quedamos unos días con el Brother Robert (el americano de las tortitas, tiene el mejor cocinero de todo Uganda, el Willy, un autoctono que hace las mejores muffins del mundo, incluso dicen que hace una tortilla de patatas )

El caso es que el brother lleva una escuela con internado en la que los profesores (Ugandeses, logicamente) trabajan como voluntarios (solo reciben 15$ para transporte), despues de trabajar en otras escuelas estatales (ahi ya como contratados por el gobierno ugandes). Y el caso es que estan teniendo muy buenos resultados con los chavales!. Los chicos son elegidos por el brother bajo un unico criterio: su nivel de pobreza. Ahi va una fotillo en la escuela:

Nos vamos con la sensación de que Uganda es un país precioso y la gente es encantadora.


Dejamos Ediofe con pena por despedirnos de la gente tan maravillosa que habíamos conocido, pero con fuerzas para seguir viajando y conociendo! Una noche en Kampala y de nuevo un bus para Kamwenge, en pleno ecuador, puro verdor, en medio de la selva y en todas partes, incluso en las ciudades, hay unos pájaros grandes y preciosos. Para llegar a Kamwenge tienes que atravesar un parque natural donde hacen safaris para ver chimpancés y otros primates, y aunque nosotros solo hemos visto babuinos y otros monillos que se acercan a la carretera principal, poco a poco nos vamos haciendo safaris de gratis.

Pero en Kamwenge la gente es muy pobre, hay mucho SIDA y poco trabajo. El principal proyecto que África Directo está haciendo allí es la construcción de un hospital, pues ahora solo tienen un centro de salud que aunque no está mal es muy pequeño y totalmente insuficiente para toda la población. Nuestra tarea allí era básicamente “pelearnos” con el constructor, que de repente está pidiendo el doble de dinero del presupuesto inicial, tiene muchas excusas para ello, algunas razonables y muchas otras un poco chanchulleras, pero el caso es que no hay mas dinero
Nuestra amiga Agata!
que el que estaba previsto, y él ya había firmado el contrato sobre el presupuesto inicial…no sabemos si se podrá evitar que se paren las obras, lo cual sería una pena pero tal vez es la única opción hasta que haya más dinero… ya veremos lo que pasa. Con la excusa de la crisis en Occidente se están dejando de dar muchas ayudas a África, en pocos años veremos hasta que punto afecta, pero parece horrible. El otro día leímos en el periódico que en todo Uganda sólo quedan kits del test de VIH/SIDA para los 3 próximos meses, porque Estados Unidos que es que se los estaba dando va a cortar las ayudas…hay la esperanza de que UNICEF los dé, pero si no es así va a ser un gran problema, porque si no se sabe quién está infectado es todavía más difícil evitar que se siga expandiendo… Además del hospital, las hermanas llevan una escuela primaria con casi 2.000 niñ@s, de los cuales 500 son internos y muchos de ellos son discapacitados físicos. Dan ganas de llorar cuando ves en qué condiciones viven, todos hacinados en pequeños cuartos, las clases están que se caen, sólo hay 6 letrinas para toda la escuela, el terreno está fatal…ahora no había chavales porque estaban de vacaciones, pero de verdad que no imagino cómo pueden moverse los niños discapacitados con las sillas de ruedas, y lo de los ciegos ya debe ser un milagro! Así que ahora hay que buscar financiación para rehabilitar todo eso…

El interior de la escuela necesita unas reformas...las divisiones de las aulas ahora estan hechas con carton...y el techo esta que se cae! Y el exterior...pues ya se ve lo que hay!